La tendencia de crecimiento de las ciudades y la presión de esta sobre los territorios periféricos ha traído como consecuencia la vulneración de la vocación y uso de las tierras, y con ella la especulación sobre el valor de las mismas. Sumado a esto, el débil desarrollo institucional relacionado con el ordenamiento territorial intensifica los vacíos normativos dejando la puerta abierta a hechos que beneficien intereses particulares, generando afectaciones profundas sobre la configuración de territorios que deberían responder a las necesidades de las personas que lo habitan y de su sostenibilidad ambiental.

Son varios lo casos donde la corrupción impacta la calidad de vida de las comunidades y rompe con toda posibilidad de un desarrollo sostenible y equilibrado en los territorios. Se hace necesario contar con ciudadanos/as y servidores públicos movilizados y preparados para defender el espacio común, conscientes de los posibles riesgos e impactos de la corrupción en el ordenamiento territorial, y de la oportunidad de generar estrategias de intervención colectiva en estos casos a modo de protección y defensa del territorio.

Con Tacto Local, con la financiación de Open Society Foundations, desarrolló el Kit de herramientas Territorios Transparentes con el propósito de contribuir a una mejor comprensión de los riesgos de corrupción en el proceso de planificación territorial y sus posibles impactos para que desde la gestión pública y la acción ciudadana se puedan crear medidas de prevención y mitigación más fuertes garantizando el disfrute y ejercicio de derechos.

https://drive.google.com/file/d/1jz3IdB4TE7eTGnddOaHljbezQ95BKz5j/view?usp=sharing